domingo, 4 de septiembre de 2011

Carácter y Temperamento.

Aunque el Shar-Pei suele ser desconfiado y distante con los desconocidos, si ha tenido una buena sociabilización se integran muy bien en su nueva familia, sintiendo adoración por los niños, con los que jugara hasta el agotamiento y a los que defenderá sin dudar ni un momento. 
Es un perro bastante tozudo y muy teatrero, que consigue convencernos de aquello que el desea.


El Shar Pei tiene una inteligencia muy rápida. Sin embargo, su gran inteligencia puede ocasionar aburrimiento en un entrenamiento demasiado repetitivo. El entrenamiento, debe combinarse con el juego y nuevas tareas a realizar y sobre todo; demostrarle que su dueño se siente muy contento con lo que esta haciendo.

Es mejor siempre el premio al castigo.
Es mejor ignorarlo que castigarlo.

Cuidados importantes para el/ella

El SharPei necesita de los mismos cuidados que cualquier otro perro, por contra de los mitos sobre esta raza puedan decir. Os dejamos aquí algunas recomendaciones sobre ello:

Las uñas: El SharPei, sobretodo si es de colores oscuros, tiene la uña completamente negra, así que a la hora de cortárselas hay que tener especial atención en los casos en que no se vea la vena del interior, ya que si la cortamos en exceso, puede sangrar en abundancia.
Por lo general si nuestro perro suele caminar y correr varias veces al día en la calle (sobre tierra, piedra o asfalto) tendrá las uñas con la punta romas y no será necesario cortar a menudo, pero hay que poner especial atención con el espolón ya que al no desgastarse si necesita de un corte periódico para evitar que se arañen los ojos, morro o se enganche y les provoque alguna lesión, e incluso herirnos a nosotros mismos jugueteando con las patas.
Las orejas: Debido al tamaño de su oreja y a los pliegues que hay dentro de ella , se pueden dar otitis frecuentes si descuidamos la higiene de esa parte, cómo cualquier otro perro de raza con orejas grandes o pequeñas de características similares.
Al estar el conducto auditivo recubierto en su interior por paredes arrugadas, hace que sea difícil limpiar: Para limpiarlas basta con usar una mezcla de agua oxigenada y agua al 50%, hacerle un masaje en el conducto y dejarle que se sacuda: la cera saldrá por si sola, a nosotros nos funciona muy bien un líquido llamado epi-otic que es jabonoso y evita que la cera se adquiera a los conductos, haciendo más fácil su limpieza.
Podemos acabar de limpiar el conducto con un papel suave, nunca introduciendo un bastoncillo o apretando para dentro ya que estaríamos impidiendo que la cera saliera.


El baño: Hay criadores que no son partidarios de bañar a los SharPeis ya que el baño frecuente provoca malos olores y hongos si no se seca suficientemente bien entre los pliegues. Pero si a nuestro perro le gusta bañarse en la playa, revolcarse en la arena o embadurnarse de polvo, será necesario, sobretodo si vive en el mismo hogar y espacio que nosotros, lavarlos al menos 1 vez cada 2 meses y poner especial atención en secar bien los pliegues.


El Pelo: En los ejemplares con pelo brushcoat será necesario cepillarlos al menos 1 vez por semana para eliminar el polvo y el pelo muerto, así evitaremos que lo deje el suelo de casa. En general todas las razas suelen cambiar 2 veces el pelo al año, para adaptarse a Verano o Invierno.

Alimentacion de nuestros peis

Hay muchas clases de pienso en el mercado; los hay de gama baja, media o alta, otros son de prescripción veterinaria para casos específicos. Pero los podemos dividir también por el principal elemento del que están compuestos, por ejemplo: pollo, salmón, cordero, buey, hortalizas…
Si hay algo que hay que tener en cuenta a la hora de alimentar a su shar-pei, es que esta raza no asimila bien la proteína procedente de las aves. Por esta razón no es recomendable alimentar a su perro con un pienso basado en el pollo u otras aves.

Algunos síntomas que deberían hacer saltar las alarmas y que frecuentemente tienen que ver con la calidad del alimento son vómitos, diarreas, caída del pelo… Es difícil diagnosticar si un cachorro padece de algún trastorno digestivo o intolerancia al pollo. Por esta razón coincidirán conmigo la mayoría de personas y criadores que aman a esta raza, en que el pienso de cordero es el más apropiado para la alimentación de su shar-pei.
Variedades de pienso de cordero que hemos probado y que sabemos que dan buenos resultados son Affinity, Hills y Nutro Choice, siendo estas dos últimas las que creemos más apropiadas.
Como curiosidad leer algunas etiquetas de la composición del pienso, en muchas de ellas, la suma de porcentajes no llega ni al 80%. Qué es el resto? De una buena alimentación depende la vitalidad, la calidad del pelo y la longevidad de tú cachorro!

¿Dónde comprar un shar-pei?

El precio de un shar pei puede oscilar entre los 300 y los 1.200 euros.

Cuándo decides que quieres un Shar Pei, tienes muchos lugares a tú alcance: La tienda del barrio, el centro comercial, un criador especializado, o un aficionado, incluso puedes optar por un criadero multi-raza.
Uno de los motivos por el que se elige un origen u otro, normalmente suele ser el precio al que se ofrece el cachorro, aunque no siempre el cachorro más económico recibe el mejor trato, ni es el más sano.
En ocasiones los criaderos multi-raza, dónde encontramos precios más razonables, importan grandes cantidades de perros de países dónde los obtienen a un precio muy bajo. Estos cachorros suelen separarse de sus madres a muy temprana edad y hacen largos viajes en jaulas afinados en furgonetas en condiciones pésimas. Este tema ha sido objeto de debate en muchas ocasiones.


Otros precios más elevados solemos encontrarlos en un criador especializado. Éste siempre mirará por el mantenimiento de la raza, su belleza según el estándar oficial y el bienestar del cachorro. Otro de los objetivos de un criador especializado es ganar exposiciones de belleza y con sus campeones y campeonas ganar reconocimiento en su labor por la raza, pudiendo posicionarse en una calidad y precios superiores.
Nosotros nos encontramos en una situación intermedia entre la cría profesional que mira por el bienestar de los animales y la afición por unos animales de compañía excepcionales y exóticos.
El Pedigree es otro de los factores que influye en el precio. La RSCE es la única entidad oficial reconocida en el resto de Europa y bajo ella existen oficinas y divisiones en cada Autonomía. Sólo ellas pueden expedir un Pedigree de un perro inscrito en el LOE. Sospeche si para pedir el pedigree de su cachorro e inscribirlo en el “LOCE” (no reconocido oficialmente) le piden unas fotos y un ingreso en una cuenta bancaria. Este proceso sólo se puede hacer si no se conocen los padres. El reconocimiento de raza debe hacerse en un ring de una exposición y sólo un juez de la RSCE puede emitir un certificado válido de raza (RRC).

Creemos que lo más importante es que el cachorro se encuentre bien cuidado, socializado, que haya pasado con su camada el tiempo suficiente para crecer y aprender. En definitiva un cachorro sano física y mentalmente.

El origen de sus arrugas

La pregunta de cómo se originan las arrugas del SharPei actualmente ya no es un gran misterio, en noviembre de 2008 se publicó la siguiente noticia en varios medios de comunicación dónde se explica la investigación llevada a cabo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en colaboración con algunos criadores de esta raza de España. Citamos textualmente:
Un equipo de investigadores dela Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha descubierto el origen de la mucinosis de los perros shar-pei, una enfermedad hereditaria que causa las arrugas características de esta raza. La investigación, publicada en las revistas Veterinary Dermatology y Journal of Heredity, muestra cómo una alteración genética en estos perros multiplica la actividad de una enzima que provoca la producción en exceso de ácido hialurónico, la sustancia que se acumula a la piel y genera los pliegues.

Comprender este mecanismo molecular permitirá llevar a cabo programas de reproducción para mejorar la salud de los animales, puede ayudar a entender enfermedades humanas como la fiebre mediterránea o las mucinosis hereditarias, y amplía el conocimiento sobre los procesos de envejecimiento.Los resultados se han publicado en las revistas Veterinary Dermatology [Volume 19 Issue 5, Pages 314-318] y Journal of Heredity, y se presentaran en el congreso mundial de dermatología veterinaria que tendrá lugar este mes en Hong-Kong (World Congress of Veterinary Dermatology, WCVD6).
Los perros de raza shar-pei tienen características únicas. Se originaron en el sur de la China hace más de dos mil años, con la dinastía Han, como perros de guarda y de pasto. Estuvieron muy cerca de la desaparición, después de la revolución comunista de Mao Tse-Tung, pero un criador de Hong Kong, Matgo-Law, envió, al principio de los años 70, los últimos ejemplares reproductores a los Estados Unidos, y allí se inició la recuperación de esta raza, considerada como la más rara del mundo.
La raza se hizo popular en Europa y en los Estados Unidos a partir de los años 90. A lo largo de su recuperación, las arrugas características de los antiguos shar-peis se potenciaron y aparecieron individuos con un engrosamiento cutáneo importante y con múltiples pliegues. Este aumento del grueso de la piel y la formación excesiva de arrugas constituyen una enfermedad denominada mucinosis cutánea hereditaria, caracterizada por una acumulación de material mucinoso en la piel. Hasta ahora, se desconocía el mecanismo que conducía en este depósito.
Un equipo de investigadores de la UAB, dirigido por el profesores Lluís Ferrer y Anna Bassols, ha descubierto los mecanismos de esta enfermedad. La mucinosis de los shar-peis se debe a una acumulación de ácido hialurónico (uno de los componentes principales de la sustancia que llena el espacio entre las células de un tejido) en las estructuras cutáneas, que provoca también que estos animales presenten niveles elevados de ácido hialurónico en la sangre. Investigaciones llevadas a cabo con cultivos de células (fibroblastos) aisladas de la piel de shar-peis han permitido demostrar que la síntesis del ácido hialurónico se produce en cantidades anormalmente elevadas, a causa de un exceso en la actividad (sobreexpresión) de la enzima HAS2, una de las tres enzimas responsables de la síntesis del ácido en mamíferos. Ahora, los investigadores trabajan en la localización precisa de la mutación genética responsable de esta alteración metabólica, en colaboración con los investigadores Armand Sánchez y Olga Francino, del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la UAB, junto con los investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) Mia Olson y Kerstin Lindblah-Tod.

Los resultados tienen muchas aplicaciones prácticas. La raza shar-pei, a causa de la elevada consanguinidad, presenta numerosas enfermedades, muchas de las cuales son hereditarias. El conocimiento de las bases genéticas y hereditarias de la mucinosis permitirá diseñar programas de reproducción orientados a mejorar la salud de los animales. Además, esta raza es un modelo muy valioso para el estudio de enfermedades humanas, como la fiebre mediterránea o las mucinosis hereditarias, de manera que la investigación puede tener aplicaciones en la lucha contra estas enfermedades. Por otra parte, conocer los mecanismos moleculares de la mucinosis ayudará a entender mejor la biología del tejido que rodea las células, la matriz extracelular, y a comprender procesos como el reconocimiento entre las células y el envejecimiento.
Fuente: http://www.geneticaveterinaria.com, Lluís Ferrer, Giordana Zanna, Dolors Fondevila, Anna Bassols i